Hoy en día las  cámaras de videovigilancia nos observan en calles, plazas, edificios públicos, bancos, restaurantes y también en comunidades de vecinos y casas particulares. Pero no solo nos observan. El principal objetivo de la videovigilancia es proteger y alertar. Las cámaras son testigos de lo que ocurre. Hay infinidad de ocasiones en que una cámara de vigilancia ayuda a esclarecer robos, delitos, la entrada de intrusos o comportamientos incívicos de las personas.

En Systeline  nos hacemos eco de varias razones por las que instalar cámaras de seguridad

  1. No se puede estar en dos lugares a la vez, pero sí se puede grabar lo que sucede en uno de los lugares mientras estás ausentes. Las cámaras cuentan con almacenes de datos que conservan las imágenes de lo que ocurre, cuando no estás para comprobarlo.
  2. La mera presencia de cámaras de videovigilancia en un establecimiento o vivienda elude la entrada de ladrones y es suficiente motivo para evitar que se comentan actos vandálicos o el comportamiento de las personas no sea el adecuado.
  3. Un sistema de grabación permite saber cómo se comporta la persona a la que confiamos en nuestra vivienda, negocio.

La instalación de cámaras de videovigilancia se debe realizar por empresas autorizadas, que además se preocupan por el cumplimiento de los códigos de protección de datos de carácter personal y del correcto funcionamiento de los sistema.

Nuestra metodología de trabajo se basa en  los siguientes puntos:

  1. Asistir al lugar donde serán instalados los equipos de videovigilancia, con el fin de documentar el sitio, conocer el objetivo del proyecto y los procedimientos de seguridad que ya existen en la zona; así como también las áreas que deben ser reforzadas, el tipo de cámaras, y su correcta ubicación. Esto, puede esclarecerse en gran medida si se hace de la mano de un acompañamiento o entrevista con el cliente.
  1. Para diseñar el sistema es importante tener claridad de las distancias que pueden cubrirse y la iluminación disponible; el campo de visión necesaria para cada cámara; los equipos y objetivos requeridos según el plano actual del lugar; los grados de movimientos; opciones de montaje viables, si hay cambios en el diseño que no se ven en los planos; y las funciones requeridas (por ejemplo movimiento horizontal, vertical, zoom, audio, funcionalidad día/noche, sensores de infrarrojos, etc.).
  2. Realizar un análisis de amenazas permitirá conocer sobre las situaciones que el cliente busca prevenir o de las cuales está buscando protección. Con ello, se identifican los niveles se seguridad que se demandan, la iluminación con la que se cuenta y las condiciones del montaje del sistema.
  1. El análisis del lugar también debe permitir reconocer: entradas, salidas de emergencia, puertas de paso para personas y automóviles, áreas de espera y recepción, ventanas, entre otros.
  2. De igual forma, determinar si el sistema requiere solo ver si hay personas en la zona, poder reconocer individuos o identificar personas.
  3. Para poner en funcionamiento las cámaras y la red, se debe tener en cuenta algunos aspectos técnicos y analizarlos con el cliente: si existe algún tipo de infraestructura de red que pueda utilizar con un equipo de vigilancia o tiene que instalar una nueva red; cuál es la capacidad de ancho de banda de la red actual en comparación con la capacidad que necesita; quién será el responsable de ver las grabaciones, dónde se guardan, cuándo y con qué frecuencia se realizan; cuáles son las políticas de la empresa que se deben tener en cuenta antes de instalar el equipo de vigilancia; quiénes entre empleados y personas que trabajan para el cliente se involucrarán en el proyecto; qué conocimiento tiene el cliente sobre un sistema de vigilancia y el tipo de topología de red que se ajusta al cliente.
  1. Una vez que haya documentado las necesidades del cliente, es indispensable identificar los objetivos de vigilancia como el ancho de banda necesario para todo el sistema; las necesidades de almacenamiento a lo largo del tiempo; el funcionamiento de la alarma en todo tipo de situaciones meteorológicas, detección, reconocimiento o identificación de personas y objetos; acceso a los datos del sistema; disponibilidad necesaria del sistema, disuasión de actividades no deseadas; mejora del flujo de tráfico y garantía de que la luz blanca o la luz IR cubre los mismos campos de visión que las cámaras.
  2. Ya instalado el sistema se debe verificar que tenga un adecuado funcionamiento y que más adelante soporte funciones avanzadas con capacidad suficiente para cubrir futuras necesidades.
  3. Controlar las instalaciones interiores y exteriores con total garantía, y esto se consigue con una compañía que ofrece video cámaras y codificadores de video de calidad y respaldo, como es el caso de las marcas ofertadas en Systeline Telecomunications.